Certificación LEED Atlántica Torre Empresarial en Barranquilla
La certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es un sistema de clasificación internacionalmente reconocido que promueve prácticas sostenibles en la construcción y operación de edificios. Este sistema es administrado por el Consejo de Edificación Verde de los Estados Unidos (USGBC) y evalúa diversos criterios para calificar un edificio según su desempeño ambiental. A continuación, se detallan los principales aspectos de esta certificación, según el proyecto "Atlántica Torre Empresarial" en Barranquilla, certificado como LEED BD+C: Core and Shell (v2009) con nivel Gold.
Categorías de evaluación
La certificación LEED clasifica los edificios según el cumplimiento de puntos en diferentes categorías. El proyecto en cuestión obtuvo 62 puntos de un máximo de 110, distribuidos en las siguientes áreas:
Sitios Sostenibles (Sustainable Sites)
Se otorgaron 26 de 28 puntos posibles, destacando la implementación de estrategias como:
- Prevención de contaminación durante la construcción.
- Conectividad comunitaria y acceso a transporte público.
- Espacios para bicicletas y vehículos eficientes.
- Reducción del efecto de isla de calor y control de la contaminación lumínica.
- Eficiencia en el Uso del Agua (Water Efficiency)
Se obtuvieron 7 de 10 puntos, logrando el máximo puntaje en paisajismo eficiente y reduciendo significativamente el uso de agua potable en el edificio.
Energía y Atmósfera (Energy & Atmosphere)
Aunque es un área crítica, se lograron 7 de 37 puntos posibles. Sobresalen los esfuerzos en:
- Optimización del desempeño energético.
- Gestión avanzada de refrigerantes.
- Materiales y Recursos (Materials & Resources)
- Con 6 de 13 puntos, esta categoría incluyó iniciativas como la gestión de residuos de construcción y el uso de materiales reciclados y regionales.
Calidad Ambiental Interior (Indoor Environmental Quality)
Se alcanzaron 7 de 12 puntos, priorizando:
- Ventilación adecuada.
- Uso de materiales de bajas emisiones.
- Diseño térmico confortable y acceso a vistas exteriores.
Innovación en el Diseño (Innovation)
Se otorgaron 5 de 6 puntos, destacando soluciones creativas para mejorar el rendimiento del edificio y la participación de profesionales acreditados LEED.
Créditos de Prioridad Regional (Regional Priority)
Se lograron 4 de 4 puntos, enfocados en aspectos como el manejo de aguas pluviales y la protección del hábitat.
Niveles de certificación
LEED reconoce cuatro niveles de certificación basados en el puntaje total alcanzado: - Certificado (Certified): 40-49 puntos.
- Plata (Silver): 50-59 puntos.
- Oro (Gold): 60-79 puntos.
- Platino (Platinum): 80+ puntos.
En este caso, el nivel Gold refleja un compromiso sobresaliente con la sostenibilidad.
Impacto de la certificación LEED
Los proyectos certificados bajo LEED no solo contribuyen a mitigar el impacto ambiental, sino que también ofrecen beneficios económicos y sociales, como:
Reducción en costos operativos mediante eficiencia energética., mayor atractivo para inquilinos y usuarios y mejora en la calidad de vida gracias a ambientes interiores saludables.
Este caso ejemplifica cómo un diseño consciente puede armonizar con el desarrollo sostenible, sirviendo de referencia para futuras construcciones en la región y el mundo.